Publicado el

EL HOSSO JAPONES

Esta raza de canarios, es una verdadera rareza, puesto que, a diferencia de la mayoría de las otras razas criadas por los canaricultores, tiene un origen extraeuropeo, tal como queda implícito en su nombre, este pájaro tiene su origen en Japón.

Se atribuye al Sr. M. Nakamura, hacia el año 1925,  a partir de cruces con canarios Rizados del Sur y Scotch Fanchy, que fue el impulsor de esta variedad de pequeño tamaño, siendo él precisamente, el que le dio el hombre de “Hosso”; que significa en japonés, “fino, afilado”.

Los criadores de los alrededores de Tokio criaron estos pájaros con los siguientes conceptos: cabeza pequeña, hombros estrechos, y caídos, patas cortas y cola pasando por debajo del posadero, y de talla pequeña.

A Europa llego a través de marineros belgas y su desenvolvimiento fue propiciado por el Sr. M. Werry, que describe con detalles las características de este pájaro.

Según la documentación del Club de Canarios de Postura de Antuérpia (Belgica) su difusión es atribuida al mencionado Sr. M. Werry y al Sr. M. Peeters.

Hacia el año 1960, llegó a Europa, y criadores belgas y alemanes, desarrollaron posteriormente esta raza a fin de estabilizar sus características introduciendo canarios Bossu, logrando que fuera considerada una nueva raza en el año 1974, durante el Campeonato del Mundo de Antibes (Francia).  Posteriormente en el año 1976, en el Congreso de la OMJ, se consideró definitivamente como raza oficial.

A pesar de tener entre sus lejanos antepasados al canario rizado del sur, el plumaje del Hosso es completamente liso y compacto, permitiendo todas las variaciones de colores.

La postura para exhibición, como en el caso del rizado suizo, ha de mostrar una semielipse (forma de medialuna).  Curiosamente la misma curvatura del cuello se reproduce en la posición en la que el ave mantiene las patas al posarse sobre la percha de exhibición; la falta de curvatura, o la presencia poco marcada de la misma, son razones para que un canario de esta raza sea excluido de una exposición o concurso.

El HOSSO JAPONES IDEAL

Es un pájaro pequeño que debe presentar las siguientes características:

  • Siendo un pájaro miniatura, debe ser del menor tamaño posible.
  • La forma del cuerpo es cilíndrica y fina. Las alas están perfectamente adheridas al dorso en la parte superior, y en los hombros.  La forma es de arco.  No son admitidas las plumas rizadas.
  • El tamaño óptimo es de 11,5 cts. Los pájaros intensos normalmente están dentro de esa medida, los nevados se los tolera hasta los 13 cts.
  • La cabeza es pequeña, tipo serpentiforme, ojos bien proporcionados, pico relativamente grande.
  • El cuello es largo y fino, formando una línea curva perfectamente definida, ligando la cabeza con el dorso.
  • El cuerpo es delgado y cilíndrico, afinándose en dirección a la cola. La línea superior del dorso y la inferior del pecho, forma curvas que se acentúan cuando el pájaro entra en posición, sin ser concéntricas.
  • Como el Scotch, es un pájaro que entra en posición formando una media luna.
  • La cabeza nunca debe quedar por debajo de la línea de los hombros.
  • Las patas deben estar ligeramente flexionadas y los muslos bien visibles.
  • Las alas están plenamente adheridas a la espalda del ave, con las extremidades ligeramente aparentes.
  • La cola acompaña la curva del cuerpo, pasando por debajo del posadero.
  • La cola es compacta, con las plumas rectrices externas generalmente más largas que las internas, con una medida proporcional al cuerpo.
  • Los pájaros deben estar presentados limpios, saludables, con un plumaje adherentes, y puede ser presentado en cualquier color de fondo, inclusive el color rojo.

Hossos Japonés del Mundial de Cesena 2018

 

RESUMEN TÉCNICO DE LA RAZA: HOSSO JAPONES

1 Posición y Movimiento – 25 puntos: Arqueada, tendiendo a forma de media luna, con patas ligeramente flexionadas y muslos visibles.

2 Forma–20 puntos: Cuerpo cilíndrico y fino, formando un arco o media luna, Plumaje liso, sin rizos.

3 Tamaño– 20 puntos: Máximo 11,5 cts.

4 Hombros y espalda – 15 puntos: Hombros altos, finos y redondeados, sin concavidades entre ellos.

5 Cabeza y cuello – 10 puntos: Cabeza pequeña, oval, tipo serpentiforme.  Cuello fino y cilíndrico.

6 Cola – 5 puntos: Cola estrecha, compacta y proporcional, posicionada lo más cerca posible del posadero. Prolongación desde la línea de la espalda, ligeramente ahorquillada.

 7 Condición General – 5 puntos: Limpio y saludable.  Puede ser presentado en cualquier color de fondo, inclusive el color rojo.

 

ROBERTO C. ARIAS                                                   MIGUEL A. CURCIO

Director de Capacitación C.A.J – PORTE                      Director de Rama C.A.J. – PORTE