Publicado el

EL SALENTINO

       El Salentino es una nueva raza italiana en trámite para ser reconocida oficialmente. A continuación transcribimos una entrevista con Silvio Palma, creador y criador de la raza Salentino para que nos ayude a conocer mejor esta nueva variedad.

En el último campeonato del mundo COM en Cesena en Italia, se presentaron algunas nuevas variedades de canarios de porte con el fin de ser formalizadas y por lo tanto reconocidas por las instancias que pauta la COM – OMJ

La primera prueba fue exitosa para el canario Salentino, originario del extremo sureste de la región de Apulia en Italia (talón de la bota italiana), el Salento

Con este escrito, se corre siempre el riesgo de ser calificado como un «arribista megalómano» y tal vez ser objeto de burla por parte de los criadores que no pierden tiempo detrás de estas cosas. ¿Por qué participar en tales «tonterías» cuando hay tantas otras razas ya fijadas?

Durante muchos años yo (Sergio Palma) y Carmelo Caroppo,  hemos estado cultivando un sueño: fijar una raza de canarios de postura lisa italiana. De hecho, del Sur. De hecho de Salento

Me doy cuenta de que la selección es todavía larga y hay mucho que hacer, pero la voluntad no falta, sólo se trata de encontrar otras personas que quieren «sacrificarse por la causa.» Hablé de este proyecto con el amigo Passignani Giuliano, quien se mostró contento por mi proyecto y me instó a seguir adelante, cosa que he hecho y en Forlì,  el canario Salentino estaba expuesto fuera de competición en el Campeonato Italiano.

DE LA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.

La primera raza de canarios de Postura Lisa que crié fue el Norwich. Hace muchos años, cuando el Presidente de la Comisión Técnica, era el  Sr. Antonio Passeri, se celebró en Pescara, un curso de actualización para los jueces. Entonces Passeri dijo que el futuro de la especialización era el Moña Alemana (todavía no estaba reconocido por la FOI).

En 1997 me fui a los campeonatos del mundo en Zutphen, donde compré dos parejas de Moña alemana, mi intención era reproducirlos el primer año y luego utilizarlos como nodrizas para los Norwich.

Un año, creo que 1999, me quedaba una hembra moñuda sin macho para emparejarla y un macho amarillo Bossu. También con el fin de utilizarles como nodrizas, los puse juntos y al final de la temporada entre los distintos Norwich que habían criado, había tres mestizos (alemán-Bossu), dos de los cuales tenían moña. A partir de ahí nació la idea de una nueva raza.

Desarrollamos un dibujo tratando de cumplir con las directivas COM que se exigen a las nuevas razas, a las que se pide que no se diferencien de otras solo por la moña o por el tamaño, así que decidimos criar pájaros: lipocromos, con color rojo, con moña y pequeños. Así que teníamos varias características que marcaban un alejamiento del Salentino  a otras razas, incluyendo la posición, ya que visto desde atrás, se le tenía que ver ligeramente  la cabeza y con la espalda llena, es decir, sin la depresión típica del Bossu.

EL PROYECTO CONTINÚA

       Actualmente estoy trabajando con 10 parejas de estos canarios. Las diversas prioridades a conseguir son: 1) la talla, 2) la posición y 3) la moña.

La selección deberá mejorar aún la moña: sobre todo los casos de alopecia a causa de la pequeñez de la cabeza (creo que está será la mayor dificultad que hay que superar)

La posición: a causa del cruzamiento con otras razas para la reducción de la talla, algunos ejemplares no tienen una posición típica de siete.

La talla: el Bossu es un canario de gran talla y, por lo tanto, es difícil tenerlo pequeño, tal como se describe en el estándar.

Lógicamente, para hacer todo este trabajo conviene tener un montón de material para trabajar, entre el que se pueden elegir aquellos ejemplares que están más cerca del estándar y descartando sin piedad aquellos otros  que no sirven para la perpetuación de la raza.  

Esperamos un buen año para la cría, con el fin de tener suficientes ejemplares, por lo menos veinte, muy cercanos al estándar que se puedan presentar de nuevo en el próximo Campeonato Italiano de Ornitología y formar  para el próximo año, al menos 10 parejas.

Texto y fotos de Sergio Palma – el creador raza y criador de canarios «Salentino»

ESTÁNDAR PROPUESTO

ITEM

PUNTOS

DESCRIPCIÓN
POSICIÓN 30 La posición estará en ángulo recto con una espalda perpendicular y paralela a la percha.

La forma del cuerpo se aplanará sin prominencias en el pecho.

La espalda recta hasta la cola que será la extensión natural y ligeramente abierta 

TALLA 25 El ideal es 13.5 cm. tendiendo a lo pequeño, cualquier exceso será penalizado hasta la exclusión de la competencia para los mayores de 15 centímetros
COPETE O MOÑA 15 El copete estará centrado y perfectamente extendido en la cabeza, sin cornetas ni plumas que se desvíen del plumaje como un sombrero
CUELLO – CABEZA 10 Cabeza de “maní”, con cuello largo y tenso llevado horizontalmente y paralelo a la parte inferior de la jaula
 PLUMAJE 10  Plumaje liso y lipocrómico, admitida alguna mancha en la moña. Solo admitidos pájaros con factor rojo.  Es aconsejable una óptima distribución del color del lipocromo.
PATAS 5 Patas sanas, rectas y paralelas a la cola
CONDICIÓN 5 Alegre, vivaz

Durante el mundial de Cesena desarrollado en Enero del presente año, se expusieron estos ejemplares para ser evaluados por los jueces OMJ  de la COM.

.

Es muy valorable que criadores  trabajen nuevas razas, para hacer crecer la ornitología en general y el porte en particular

  ROBERTO C. ARIAS                                                   MIGUEL A. CURCIO

Director de Capacitación C.A.J – PORTE                      Director de Rama C.A.J. – PORTE