Publicado el

EL CASCO DEL LIZARD (Parte 3)

Traducción del artículo publicado por Huw Evans bajo su expresa autorización para poder publicarlo en esta web. Este es el 3° artículo de una serie de 3 que tratan sobre el casco del Lizard.  Aclaramos que los conceptos son volcados expresamente por el criador antes mencionado, y que utilizan el estándar del LCC (Lizard Canary Club); que en algunos aspectos varía del estándar COM

El  límite perfecto

«No tengas miedo a la perfección; nunca lo alcanzarás». Salvador Dalí

 Esta vez, vamos  a observar el límite que todos deberíamos esforzarnos por lograr: “el ideal”.

 Mientras que Blakston reconoce la forma ovalada del casco como la  estándar, también declara una preferencia por la cúpula en forma de uña:

«Lo que se reconoce como un casco ovalado a veces parece angosto, y le quita valor al ancho positivo de la parte posterior de la cabeza, especialmente si el óvalo es puntiagudo; mientras que la ‘forma de uña’, que en su forma más perfecta está limitada en la parte posterior por una línea curva y no matemáticamente recta, y es en realidad una forma de elipse, llena el ojo. Esta cúpula ahora ocupa ese lugar en nuestra lealtad que estábamos una vez dispuestos a dar a un óvalo puro».

Claude St. John in Our Canaries (1911) va aún más lejos y no hace mención alguna de un óvalo. Él nos dice que «los bordes deben ser uniformes y bien definidos, y toda la cúpula tiene una forma similar al pulgar de un hombre».

Si bien estoy de acuerdo en que una forma de uña completa es mejor que un óvalo estrecho, el estándar deja bastante claro que la tapa ovalada debe tener prioridad siempre que todo lo demás tenga el mismo mérito.

Ahora llegamos a la terminación del límite, cuya ubicación parece estar de acuerdo: la base del cráneo. Sin embargo, hay un pequeño problema: la base del cráneo no está donde las personas asumen que es. Echa un vistazo a mi dibujo de un cráneo canario y verás que es mucho más bajo de lo que crees. Lo que las personas realmente quieren decir no es la base, sino la parte posterior del cráneo. Incluso eso es difícil de definir porque es una zona en lugar de un punto. Agregue una capa de plumas y un pájaro en constante movimiento, y desafío a cualquiera que me diga exactamente dónde está ese punto.

Las cosas se confunden aún más cuando ves viejas ilustraciones del canario Lizard que muestran un casco que llega hasta el cuello. Incluso el boletín del LCA, Lizard News, ha sido culpable de esto en el pasado. 

Si busca la guía de la obra maestra de Blakston, encontrará ilustraciones detalladas de un pájaro de cupulas cortas y un pájaro con casco, pero una ilustración que muestra una cupula de la longitud ideal está extrañamente ausente. Todo lo que puedo hacer es interpolar entre los dos y darle mi interpretación de lo que implicó Blakston. Me imagino que algunos lectores pensarán que es un poco pequeño, pero eso es una ilusión porque

  1. a) el pájaro tiene una corona plana y
  2. b) La cabeza está dibujada desde un lado. 

Cuando se ve desde arriba (como en la imagen coloreada de Canary & Cage Bird Life) se ve bien.

Wallace no entra en el mismo detalle, pero respalda la evaluación de Blakston a través de su descripción del ganador del Crystal Palace Show de 1875. Este fue el equivalente de la Exposición Nacional en la época victoriana. Wallace nos dice que ganó con ‘la mayor comodidad’, y entre sus muchas características ‘grandiosas’ estaba el límite. Tenga en cuenta que este pájaro fue extraído de la vida; no es el resultado de la imaginación de un artista; y, por lo tanto, podemos creer lo que vemos.

¿Confuso? Todo lo que puedo hacer es sugerir el método de cómo yo, y muchos otros criadores y jueces, evalúan la longitud del límite.

 

Una buena guía es dibujar una línea desde el centro del pico, a través del ojo, hasta un punto en la parte posterior de la cabeza. La ventaja de esta pauta es que todavía se puede medir ese punto incluso si el ave inclina su cabeza. En la práctica, un canario Lizard rara vez mantiene la cabeza quieta el tiempo suficiente para dibujar esa línea, por lo que debe permitirse algo de tolerancia de +/- 3 mm. Eso es lo más cercano que puede llegar a la mayoría de la gente, y eso se aplica tanto a los criadores como a los jueces.

Por cierto, esta línea imaginaria también es muy útil para evaluar la longitud de una cúpula partida, cuando las plumas lipocrómicas están en la parte posterior de la cabeza.

Algunos lectores de ojos agudos habrán notado que no he mencionado el límite máximo, aunque el estándar LCA dice que puede alcanzar los diez puntos completos para el límite. Con razón, porque un tope total no siempre debe vencer a un tope lipocrómico imperfecto, todo lo demás es igual. Sin embargo, no hay duda de que si un Lizard con un casco lipocrómico perfecto se enfrentara a un ave sin casco para elegir el mejor ejemplar, el primero debería ganar. ¿Por qué? Porque el clásico canario Lizard es un pájaro con una casco. Durante la mayor parte de su historia, solo las aves de picos despejados fueron elegibles en los espectáculos, y aunque hoy en día tenemos una visión más liberal, el ave tapada debería tener prioridad.

Una cosa es describir un ideal, pero lograrlo en la vida real es mucho más difícil. Salvador Dalí tenía razón, y es por eso que decidí encabezar este artículo con un dibujo de un canario lagarto en lugar de una fotografía. Eso es lo más cercano a la perfección que puedo obtener.

 

Fuente: http://finespangledsort.com/

Autor Huw Evans