
canarios de porte
La Clasificación COM sobre el Lizard: “El Diablo esta en el detalle”
Traducción del artículo publicado por Huw Evans bajo su expresa autorización para poder publicarlo en esta web. Este es el 1° artículo de una serie de 3 que tratan sobre el casco del Lizard. Aclaramos que los conceptos son volcados expresamente por el criador antes mencionado, y que utilizan el estándar del LCC (Lizard Canary Club); que en algunos aspectos varía del estándar COM
La COM finalmente se ha puesto al día con el resto del mundo de Lizard y clasificó a esta raza según sus cascos o cúpulas en “sin casco, con casco perfecto, y con casco partido”.
Comencemos con las formas externas de la cúpula o casco perfecto, como se muestra en los EJEMPLOS A y B. Ambos diseños parecen de líneas impecables y de contorno ordenado. En muchos aspectos de la cultura de la canaricultura lo ‘grande’ se considera ‘mejor’, y puedo imaginar que mucha gente declarará una preferencia por el “B”, pero eso sería imprudente. La forma de la cúpula “B” parece atractiva, pero disfraza una falla significativa
Como principio general, las plumas ligeras fuera del límite normal o ideal, son más preocupantes que las plumas melánicas que se introducen en el interior del casco. Suponiendo que las dos aves fueran de igual calidad en otros aspectos, preferiría A.
Versiones Cortas y Largas de la cúpula o casco completo
Ahora mira los mismos cascos con el contorno ovalado ‘ideal’; Este es el mismo esquema que utilicé en anteriormente. “A” está por debajo del 15% de melanina dentro del ovalo del casco, y “B” por encima del 15% de lipocromo fuera del área o límite del casco. El primero técnicamente es un casco partido y el segundo tienen exceso de lipocromo, este último tiene un problema serio. Ninguno de los dos merece ser descalificado, pero a ambos se les deben deducir puntos por desviarse del ideal.
Las mismas cúpulas, con diseño del contorno ideal y ovalado, pero hay límites para la cantidad de tolerancia de un juez debe permitir.
Ahora los ejemplos C y D, los cuales muestran manchas mas pequeñas en unas cúpulas lisas por demás excelentes. Se podría pensar que la deducción de un solo punto podría estar correcta, pero algunos jueces tratarán con más dureza eso que otros, afirmando que son las cúpulas imperfectas.
Hasta ahora me concentré en cúpulas claras, pero los sin casco también pueden ser complicados. Mira a E y F: ¿cómo juzgarlos?
¿Cómo calificaría a estas cúpulas?
Respuesta: E es técnicamente Lizard sin casco, pero está en el límite del 10%. En la práctica, probablemente sería más seguro que se lo clasifique dentro de los cascos partidos. F tiene solo un pequeño parche claro, pero fuera de los límites de la cúpula. Se trata de una falla significativa, y debe ser penalizado en mayor medida (en Argentina utilizando el estándar COM sería descalificado). En aras de la claridad, se plantearon los mismos dibujos con el contorno de la cúpula ideal para que pueda diferenciarse lo que esta incorrecto en el “F”.
Las mismas cúpulas anotadas con el contorno de la cúpula ovalada ideal. La nueva clasificación se pone del casco pone en el centro de atención y las demandas adicionales sobre los jueces. El diablo está en el detalle; ¿Los jueces están en el lado de los ángeles?
Fuente: http://finespangledsort.com/
Autor Huw Evans