
Tal como aparecieron los canarios de color amarillo o blanco, los de posición, o los rizados, también aparecieron por una mutación los canarios de “copete”, también llamados de moña o topete. Según lo que está documentado por los ornitólogos la mutación “copete” aparece en Inglaterra entre 1710 y 1750
Esta mutación genética de carácter autosómico dominante, fijada a través de los cruces selectivos por el hombre, logran desencadenar en un gran desarrollo de la canaricultura de porte, dando lugar a una de las razas mas criadas en todo el mundo, el canario Gloster, pero no podemos dejar de mencionar a todas las demás razas que esta estandarizadas con copete por la normativa COM.
Esta mutación al ser autosómica dominante, significa que para obtener canarios con copetes, debemos acasalar siempre y en todos los casos un canario con copete por uno no mutado (o sea sin copete).
Razas de porte en las que se admiten canarios con copete, topete o moña:
- Rizado Padovano
- Rizado Fiorino
- Giraldillo Sevillano
- Copete Alemán
- Lancashire
- Gloster
- Crested
- Arlequín Portugués
- Rheilander
Otra cuestión a tener en cuenta y que es muy importante debido a la raza que criamos y presentamos en los concursos, es el tipo de copete que deben tener según el padrón de la misma:
Existen diferentes tipos de copetes, que tienen relación directa con la forma de la cabeza de los canarios:
- COPETES REDONDOS O CIRCULARES: que se caracterizan por tener un punto central o línea de no más de 2 milímetros de extensión. Estos son copetes que pertenecen a razas de canarios que poseen un tipo de cabeza redonda:
- COPETES OVALADOS: también caracterizados por un punto central o línea de no más de 2 milímetros de extensión, pero a diferencia de los anteriores la forma de la cabeza es oval:
- COPETES TRIANGULARES: presentan en la cabeza tres cuernos, dos en la parte posterior un uno en forma virtual, que caen dos hacia ambos lados y uno sobre el pico. La característica de esta raza en particular, el Arlequín Portugués, es que la cabeza es más ancha en la parte posterior y mas angosta en la parte del frente, formando así un triangulo virtual
- COPETES EN FORMA DE HERRADURA: estas razas presentan la particularidad que el copete de forma ovalada y adherido a la nuca, con plumas simétricas que comienzan en el centro de la cabeza, debiendo ser espesa y con forma de herradura de caballo, cubriendo ligeramente los ojos y desarrollándose sin mostrar brusquedades en la nuca.
Lo más importante es recalcar, que los criadores para obtener las moñas que corresponden al estándar de cada raza, deben trabajar con pájaros que posean la cabeza adecuada para la moña o copete.
ROBERTO C. ARIAS MIGUEL A. CURCIO
Director de Capacitación C.A.J – PORTE Director de Rama C.A.J. – PORTE