
Canarios de porte
Sin dudas, el canario de raza Gloster es una de las razas más criadas de porte en el mundo, por su belleza particular, elegancia y distinción. Pero también es una de las razas que más problemas trae con respecto a su selección para poder cumplir con el padrón o estándar fijado.
En la reunión de expertos de la OMJ llevada a cabo en Palaiseau (Francia) durante el año 2014 se realizó un largo debate sobre esta raza, el país de origen de la misma, Inglaterra, logró modificar el estándar, sobre todo en lo que se refiere al tamaño, quitando la palabra “máximo” que venía impuesta, y exponiendo que la talla del Gloster es de “11 centímetros, tendiendo a diminuto”. Quedando el nuevo estándar fijado de la siguiente forma:
Y aquí es donde se produce el gran problema, como podemos obtener ejemplares que estén dentro del estándar, que cumplan con las características que este pide y que sobre todo mida 11 centímetros.
Creemos que lo más difícil es que el criador identifique a los ejemplares que más se acerquen al padrón, y que cumplan con los requisitos que este exige. Para esto tenemos que tener en cuenta que a partir del modelo ideal del Gloster hay ciertos defectos que se pueden identificar y esos ejemplares que poseen esos defectos NO deben ponerse en cría, ya que seguramente transmitirán los mismos a su descendencia.
Al momento de elegir nuestros reproductores, tendremos que tener en cuenta ciertas consideraciones que son básicas para lograr la forma y el tamaño lo más cercano a lo que pide el estándar del Gloster:
- Con respecto a la cabeza, coronas bien ricas en plumas, redondeada, simétrica y perfectamente adherida a la nuca, cubriendo parte del pico y los ojos. Desde el punto central se irradian las plumas, este es pequeño, como máximo de 1 mm. El consorte posee una cabeza gruesa, ancha, redondeada, con ojos centrados, cejas bien visibles, espesas y marcadas, con mejillas mofletudas. En ambos casos el pico es corto y cónico.
- Cuerpo pequeño, corto, redondeado, compacto, sin ser prominente por ningún lado.
- Cuello corto, lleno, con nuca y garganta apenas perceptible. Con pecho ancho, redondeado, lleno, con línea uniforme desde la base del pico a la cola.
- Con espalda ancha, redondeada, llena, ligeramente abombada.
- Alas cortas, adheridas al cuerpo, sin cruzarlas.
- El plumaje es muy abundante, liso, adherido al cuerpo, brillante.
Muchos criadores de porte, tienen la tendencia a no tener en cuenta estos detalles que marca el estándar, pero son básicos al momento de elegir nuestros reproductores. Si elegimos ejemplares de cola larga, seguramente la descendencia, serán canarios de cola larga, que superarán los 11 centímetros. Las patas y piernas son un buen indicador de la calidad del Gloster. Los pájaros con patas grandes y piernas largas, tienen un aspecto alargado y poco deseable. Céntrese en Gloster con los patas y piernas cortas, que darán visualmente una impresión mucho más corta y redondeada.
La calidad de la pluma también es otro aspecto a tener en cuenta. Muchos criadores evitan usar pájaros intensos, porque afirman que le quitan la forma redonda al Gloster. Este es un grave error, es fundamental trabajar con pluma intensa y nevada, que mantenga la calidad de la misma. Si usamos dos pájaros nevados, seguramente agrandaremos el ejemplar y tenderá a una forma alargada, y obviamente lo predisponemos a que aparezcan los indeseables quistes de plumas.
El éxito para obtener ejemplares de excelencia, se debe en un gran porcentaje a elegir los reproductores correctos, armar las yuntas compensando la mayoría de virtudes de ambos ejemplares, y minimizando los defectos.
Todos los consejos anteriores pueden parecer bastante obvios, pero el hecho de intentar aplicarlos a la vez a la hora de su selección puede ser un ejercicio bastante interesante.
Roberto Carlos Arias Miguel Ángel Curcio
Juez de Porte CAJ- FOA Juez de Porte CAJ–FOA OMJ-COM
Director de Capacitación Rama Porte Director de la Rama Porte