
canarios de porte
El Irish Fancy, fue expuesto por primera vez en Irlanda, con el nombre de “Iris Roller”, ya que originariamente provenía del canario de canto Roller. Según Maurice O’Connor, es probable que al principio su origen fuera Bélgica, pero se importo a Irlanda siendo conocido como el «roller silvador», siendo utilizado para su hibridación con otras variedades debido a sus cualidades cantoras, e incluso hubo un momento en que se creó una gran confusión entre esta raza y el Roller. Cuando esta actividad fue abandonada, por medio de una cría selectiva, se logro en el año 1970 el mostrarlo al mundo de la ornitología. Unos años después, concretamente en 1974, algunos criadores del Condado de Wexfordse y algunos jueces de la Aviculture Society of Ireland, constituyeron el Irish Fancy Canary Society, que fue la base, para establecer el estándar de esta raza y pasándose a llamar sencillamente Irish Fancy.
Cuatro años después, se constituyo “The Irish Fancy Canary Club of Ulster”, y que consiguió realizar el primer concurso especializado en esta raza en 1988 en la localidad de Coleraine, situada al norte de Irlanda.
La C.O.M. la reconoció como raza en el mundial de Hasset en el año 2007. publicando el estándar oficial en el “Novelles N° 003” del año 2008
Este canario de pequeño porte, ha conseguido en pocos años, entrar a formar parte de muchos criaderos, primero en Irlanda y posteriormente en el Reino Unido, y poco a poco en los criaderos de todos los países de Europa.
Varios criadores, están desarrollando una gran labor de difusión de este canario, son los Sres. Maurice O’Connor y Paul O’Kane, asistiendo y dándolo a conocer en los últimos mundiales de ornitología.
Estándar
ITEM | Valor
Máximo |
N° de puntos | PENALIZACIONES | |||
MB | B | R | M | |||
1- CABEZA | 20 | 2 | 3 | 4 a 5 | 6 o + | |
2- CUERPO | 20 | 2 | 3 | 4 a 5 | 6 o + | |
3- PLUMAJE | 15 | 1 | 2 | 3 | 4 o + | |
4- POSICIÓN Y MOVIMIENTO | 15 | 1 | 2 | 3 | 4 o + | |
5- TALLA | 10 | 1 | 2 | 3 | 3 o + | |
6- COLA | 10 | 1 | 2 | 3 | 3 o + | |
7- PATAS Y MUSLOS | 5 | 0 | 0 a 1 | 1 a 2 | 2 o + | |
8- CONDICIÓN GENERAL | 5 | 0 | 0 a 1 | 1 a 2 | 2 o + |
- Cabeza–20 puntos: Pequeña, estrecha y bien definida, con ligera elevación frontal. Pico pequeño y ojos perfectamente visibles.
- Cuerpo – 20 puntos: De forma cónica, bien proporcionad. Ancho a nivel de los hombros 33 mm, alas bien adheridas al dorso, cuello bien marcado.
- Plumaje – 15 puntos: Cerrado, compacto, formando un contorno perfecto, de color natural, no se admiten los colores artificiales.
- Posición y Movimiento – 15 puntos: Alerta, con movimientos rápidos y enérgicos. Posición entre 65 y 75°.
- Talla – 10 puntos: 12,5 a 13 cts. Máximo
- Cola–10 puntos: Bien cerrada, en prolongación del cuerpo.
- Patas y Muslos – 5 puntos: De tamaño medio, con muslos visibles.
- Condición General – 5 puntos: Buena salud y limpieza, admitidos todos los colores excepto el rojo.
Entre los defectos más destacados que se encuentran en los ejemplares de esta raza son:
- CABEZA: Ítem de mayor importancia y según los criadores experimentados es lo más difícil de lograr en el Estándar de la raza es una cabeza estrecha y con elevación frontal.
- CUERPO: Dorsos planos o cóncavos, o los que se asemejan al dorso de un Fife Fancy de baja calidad. La falta de definición de curvas reversas que definen el cuello. Pájaros intermedios que sobrepasen el tamaño máximo. Alas largas cuyas extremidades sobrepasen el inicio de la cola.
- PLUMAJE: El plumaje flojo o suelto que modifiquen la figura del pájaro. Flancos salientes, plumas sueltas en el cuello o vientre. No se admiten los colores artificiales.
- POSICIÓN Y MOVIMIENTO: Pájaros con posición muy baja (45-50°). Pájaros letárgicos.
- TALLA: pájaros que superen los13 cts, si sobrepasan los 13.7 cts deben ser descalificados.
- COLA: abiertas, largas o muy grandes.
- PATAS Y MUSLOS: Patas muy largas o muy cortas. Muslos totalmente invisibles, imperfecciones en los dedos o las uñas.
- CONDICIÓN GENERAL: Pájaros sucios, tanto en el plumaje como en las partes córneas, escamas en las patas.
Esta raza muy poco desarrollada en el Hemisferio Sur en la actualidad, promete tener grandes adeptos, como sucede con las otras razas de porte de tamaño mediano a chico. Esperemos en los próximos campeonatos poder ver estos ejemplares compitiendo.
Los invitamos a conocer nuestra galería de fotos de altísima calidad sobre esta raza…
Hasta la próxima…
Roberto Carlos Arias Miguel Ángel Curcio
Juez CAJ-FOA Juez CAJ-FOA COM-OMJ
Bibliografía: Canarios de Postura. Manual de Enjuiciamiento y Standars. Confederación Ornitológica Mundial Hemisferio Sur. COM-HS.