Publicado el

LA HISTORIA DEL CREST

Canarios de Porte

   Buscando datos de los orígenes de la raza nos encontramos con el condado de Norfolk, al Este de Inglaterra, como el lugar donde aparece el Crest. Considerando que el centro administrativo de este condado es la ciudad de Norwich, ciudad que dio nombre a la raza homónima, podemos evidenciar, en principio, su estrecho vínculo geográfico, y como veremos luego, el entrelazamiento histórico de los orígenes de estas razas.

   Tomar en cuenta que entre 1710 y 1750 data la mutación de copete, o que en 1793 Buffum cita el “Crowined” ó “Crest Canary” en un texto, pierde sentido cuando  traemos el dato de que hasta 1850 el Norwich era un ave pequeña de color que, salvo que presentaba redondeces en su forma, no poseía las características actuales. Este Norwich tenía dividido su estándar en “Norwich Crested” ó “Crest Norwich”, por un lado, y “Norwich Plainhead” o “Norwich Turncrown” (cabeza lisa), por otro. Recién en 1860 se constituye una nueva raza que se conformaba por los ejemplares con copete, cuyos descendientes sin copete se los llamo “Crest Bred”.

 

   En 1878 se lo cruzo con el Lancashire antiguo, logrando agrandar la moña y definir su forma. Siendo Plymounth, Newcastle y Nottingan las ciudades en las que tuvo mayor éxito la fijación de las características. En 1890, en el Nacional de Londres, se logra consensuar el estándar del Norwich, distanciándose y diferenciándose definitivamente del Crest. Luego las dos guerras mundiales hicieron prácticamente desaparecer al Crest así como muchas otras razas. Hubo que esperar hasta la década del ´70 para que, con el apoyo de OVCA (Old Varietes Canary Associaton), aparezca la raza nuevamente y se difunda por el resto del mundo.

   La raza actualmente se compone de Crested, con copete y Crest bred, sin copete, respectivamente.

   El signo distintivo y más valorado de la raza es el copete. Éste debe ser grande (diámetro ideal de 38 mm) y circular, con el punto central en el medio de la cabeza, compuesto por plumas anchas, largas y abundantes, cubriendo casi totalmente el pico y los ojos. “El copete ideal es aquel cuyas plumas hacen una curva partiendo del punto central, elevándose para después caer”, fundiéndose armoniosa y disimuladamente en la nuca. Los pájaros sin copete deben tener una cabeza grande con plumas largas marcando cejas evidentes y profundas, que caigan y cubran los ojos lateralmente. La cabeza debe ser ancha con una elevación frontal moderada, con la parte superior aplanada.

   La forma del cuerpo es similar a la del Norwich pero más alargada, pecho profundo, hombros anchos, cuello corto y grueso. Tamaño entre 16,5 cm y 17,5 cm. El plumaje del Crest es denso pero no compacto ni cerrado como el Norwich, pudiendo aparecer plumas sueltas en el pecho, en los flancos, entre las patas y en la región de la cloaca. Son valorizadas las plumas de gallo. El factor rojo no es permitido. Alas cortas, cola mediana y compacta, patas cortas con muslos disimulados por el plumaje. Se lo anilla con anillo de 3.5 mm.

          Daniel Tomé

Juez de Porte Caj-FOA 

 

 

Bibliografía:

Manual de juzgamiento de Canarios de Porte. Standars. De la Orden Brasilera de Jueces de Ornitología. O.B.J.O. Federación Ornitológica de Brasil. F.O.B. 5ta edición. 2010.

Norwich x Crest Bred. Difererencias fundamentales. Articulo técnico-José Luis Castro Silva-Juez OMJ-COM-HS. Ilustración-Antonio Carlos Lemo-Juez OMJ-COM-HS.2007.

El canario de postura Crest. Juan Moll Camp. Juez de postura FOCDE-OMJ-COM. 1991.

El gran libro de los canarios. Gianni Ravazzi. Editorial De Vecchi. España 2006.