Publicado el

CRÍA Y RESULTADOS… ¿UN PLANTEO DIFERENTE?

canarios de porte

      Muchos criadores nos manifiestan a lo largo de las exposiciones clásicas o campeonatos, que no logran llegar al estándar de la raza y que sus pájaros no logran los resultados esperados… Las respuestas a estos interrogantes pueden ser muchas… pero creemos que hay dos aspectos fundamentales para lograr el camino del éxito con una raza de canario, y creemos que hay dos caminos indispensables para lograr el éxito, uno es de trabajo individual del criador y otro colectivo y/o institucional, que a continuación desarrollamos.

El primer camino es el trabajo del criador:

Aquí radica la base del éxito futuro, que el criador se especialice en una o unas pocas razas es fundamental, esto le va a permitir incorporar varias yuntas de cría de una misma raza, asegurando una descendencia que le permita luego seleccionar sus propios ejemplares, para poder presentar en individuales y cuartetos, y la serie completa.  Para esto previamente debe “estudiar” el estándar de la raza o las razas elegidas, asesorarse con criadores expertos y/o jueces, que le permita conocer a fondo las características propias que tiene esa raza y armar su plantel de reproductores en forma correcta, sabiendo compensar la mayor cantidad de virtudes de sus pájaros y disminuir las deficiencias que tienen.  Combinar todo esto le permitirá fijar caracteres específicos que lo apunten a lograr el objetivo deseado.  Es lógico que la cantidad de jaulas de cría y de razas va a depender de varios factores, el económico, el tiempo, el lugar, etc.  Pero muchas veces es mejor criar con pocas jaulas pero con reproductores de excelente calidad, y sobre todo si se especializan en una misma raza.

Criar en forma especializada trae aparejado ventajas tales como económicas (la incorporación de unos pocos reproductores selectos hará que con el tiempo mejore todo el plantel de la raza, y al lograr buenos resultados; ser reconocido como un criador selecto incrementará las ventas de ejemplares), competitivas (poder seleccionar para presentar ejemplares en forma individual y/o en cuartetos, posicionarse bien en la serie de la raza como criador especializado) de continuidad en el crecimiento del criadero etc.

El segundo camino es el trabajo colectivo:

Si bien sabemos que gran parte del trabajo el criador lo realiza en soledad dentro de su criadero, no puede haber crecimiento posible si no hay un intercambio con otros criadores y/o especialistas (criadores expertos, jueces, etc.), que le permita evolucionar en el conocimiento de la raza que cría. 

Una muestra de esto que está a la vista de todos y que ojalá se pueda replicar en Argentina es crear los clubes de especialización por raza como hay en muchas otras partes del mundo. Estos clubes tienen por finalidad no solo fomentar la cría de una raza específica, sino incrementar el conocimiento técnico en forma sólida de los criadores.  Para esto es indispensable dejar de lado las individualidades y poner en práctica la generosidad de brindar y recibir conocimientos.  Nuestro país ya cuenta con razas de canarios de porte que tienen un gran desarrollo, criadores y jueces especializados en estas razas que permitirían dar nacimiento a estas nuevas formas de asociaciones o agrupaciones, sin importar a que Federación o Afiliada pertenezcan, porque el fin buscado es otro… el progreso y crecimiento de los criadores y de las razas que crían.

2° Exposición del Club Brasilero del Raza Española – Mayo 2017

Estas asociaciones de criadores especialistas realizan “monográficos” o concursos por raza, en donde asisten a juzgar expertos mundiales.  Un claro ejemplo es Brasil, que ya formó el club del Gloster, del Raza Española y del Yorkshire  y realiza el juzgamiento con especialistas mundiales tal como podemos ver en este video del año 2016.

                           
Hasta la próxima…Sabemos que todo esto expuesto antes no es fácil, y que requiere de tiempo, voluntad y dinero, pero si queremos llegar a ser exitosos, unos de los caminos posibles son estos…

    Roberto Carlos Arias                           Miguel Ángel Curcio

        Juez CAJ-FOA                            Juez CAJ-FOA COM-OMJ