Publicado el

LA PUREZA DEL BERNOIS..

Canarios de Porte.

Originario de Suiza, de donde deriva su nombre («bernés», por Berna, capital de ese país), ya en el año 1910, un tal Sr. Kock presentaba unos ejemplares de esta especie, de una belleza extraordinaria, a la exposición de Lisboa.  Según sus creadores, este pájaro es de una pureza semejante a la de los mismos Alpes Suizos, aunque evidentemente esta variedad se cría en otros países europeos, muy difundido en Alemania, algo en Bélgica e Italia y muy poco en España.   Es Suiza, lógicamente, el país con mayor número de criadores, donde incluso tiene un club, el club Oficial del Bernois.  A pesar de su poca difusión, es un canario de postura de mucha clase, de porte majestuoso e impresionante.   Desde 1910, existe un Standard oficial para poder enjuiciar a esta raza de postura.

     Esta raza tiene sus orígenes en la selección de los Yorkshire, pero el cruce hay que realizarlo con cierta finura, porque hay que darle un poco de cuello, que el Yorkshire no tiene, y evitar que levante la cola, entre otras cosas. Uno de los principales inconvenientes de esta variedad es que no son grandes criadores y muchas veces hay que recurrir a nodrizas, puesto que si bien ponen huevos, no suelen incubarlos, aunque afortunadamente esto no pasa con todas las parejas.

La tabla de juzgamiento para esta raza es la siguiente:

ÍTEM Valor

Máximo

N° de puntos PENALIZACIONES
MB B R M
1-      POSICIÓN Y TAMAÑO 25 2 3 4 a 5  6 o +
2-     CABEZA Y CUELLO 20 2 3 5 o +
3-     PECHO, HOMBROS Y CUERPO 20 2 3 5 o +
4-     ALAS Y COLA 10 0 1 2 3 o +
5-     MUSLOS Y PATAS 10 0 1 2 3 o +
6-  PLUMAJE Y COLOR 10 0 1 2 3 o +
7-  CONDICIÓN GENERAL 5 0 0 a 1 1 a 2 2 o +

 

Analicemos los ítems de la tabla:

  • Posición: bastante elevada, semejante a la de un Yorkshire, lo que le da elegancia… en posición de concurso el pájaro se estira de forma tal que muestra el ítem que sigue en la tabla. (Primer aspecto más valorado con 25 puntos)
  • Cabeza y cuello: La cabeza es corta y ancha, aplastada por arriba, frente abombada y prominente, el cráneo sale por detrás y forma un codo con el cuello. Con pico proporcionado. (Característica muy peculiar de la cabeza que forma en su parte posterior un ángulo de 90°).  El cuello es moderadamente largo y bien visible, con nuca marcada, señalando perfectamente la separación de cabeza y cuerpo. (Segundo aspecto más valorado con 20 puntos)
  • Pecho, hombros y cuerpo: El pecho es lleno y bien desarrollado, los
    hombros son anchos y prominentes, la espalda es larga y llena y el cuerpo, largo en forma de quilla.
  • Alas y colas: Las alas son largas, adheridas al cuerpo, sin cruzarse, con el nacimiento ligeramente visible. La cola es larga, estrecha, formando línea recta con la espalda
  • Muslos y patas: Los   muslos se presentan mitad visibles cubiertos de pluma lisa. Las
    patas son bastante largas y ligeramente flexionadas.
  • Plumaje y color: El plumaje es abundante, fino, liso y adherido al cuerpo. Se admiten todos los colores salvo los de fondo rojo.
  • Condición General: buena salud

 

Los defectos más comunes en estas aves son: Pájaros con patas cortas o muy flexionadas, o sin posicionamiento correcto, aves  con cabeza en forma “aplastada” con poca definición de cuello y la ausencia de un ángulo casi recto entre la cabeza y la nuca, pájaros que presentan hombros invisibles o muy disimulados, espalda y pecho rectos cuando son vistos de perfil.

          En definitiva, el Bernois, es un ave poco fomentada sobre todo en el HS, pero en países como Argentina y Brasil ya tiene sus primeros adeptos y en los campeonatos empezamos a ver  ejemplares de altísima calidad, que muestran la finura y elegancia de esta raza poco fomentada, pero tan noble para los criadores, ya que presenta un gran poder reproductivo, son buenos criadores y sobre todo pájaros pocos exigentes y generalmente muy saludables.  Los invitamos a ver los ejemplares en nuestra galería de fotos del Criadero Evolución.

        Hasta la próxima…

 

Roberto Carlos Arias                           Miguel Ángel Curcio

        Juez CAJ-FOA                        Juez CAJ-FOA COM-OMJ

 

Bibliografía

(1) Manual de Canarios de Porte –COM-HS. Edición 2017.