Publicado el Deja un comentario

NUEVA CLASIFICACION…

Canarios de Porte

Nuevas clasificaciones de los canarios de porte según su fondo

                La reunión llevada a cabo en Palaiseau (Francia) por los expertos de la Orden Mundial de Jueces (OMJ) resolvió en el año 2014, determinar una nueva forma de clasificar a los canarios de porte según su fondo, ya que la que estaba en vigencia hasta ese momento traía varias controversias al momento de ponerla en práctica, sobre todo a mi entender, cuando había que estimar cual era el porcentaje de melanina y/o lipocromo poseía cada ejemplar para que entre en la clasificación de Lipocrómico, overo o melánico.

                A partir de esta decisión tomada por los expertos se buscó subsanar ese tipo de inconvenientes, y es una forma más práctica de poder realizar la clasificación de los canarios de porte teniendo en cuenta su fondo.  En el HS se entró en vigencia después del mundial COM del 2015, por lo que en nuestro país a partir del año 2016 ya se aplicó la actualización en el nomenclador de porte y se implementó en las exposiciones clásicas y en el Campeonato Argentino.  Otros países del HS como Brasil, la aplican a partir del 2017.

                La nueva forma de clasificar a los canarios de porte según su fondo es:

  • 100% Lipocrómicos
  • 100% Melánicos
  • Overos Lipocrómicos
  • Overos melánicos

Esta clasificación tiene como excepción las razas: Copete Alemán, Lizard, Rehilander y Arlequín Portugués.

100% LIPOCROMICOS – (intensos, nevados y fondo blanco):

Son aves que idealmente no deben presentar melanina en el plumaje, sin embargo, es admitido el copete gris o completamente melánico, sin otra manifestación melánica visible en el plumaje. Entre dos pájaros con características similares, se dará mayor valor al que es totalmente lipocrómico. Cualquier pluma melánica fuera del área del copete, implica la inscripción del ave en las otras clasificaciones previstas en el nomenclador. Manchas de melanina en las piernas, patas, uñas y el pico no se deben tomadas en cuenta.

Es muy importante que los criadores revisen en forma muy cuidadosa a sus aves, ya que generalmente suelen aparecer algunas plumas melánicas dispersas en el plumaje, algunas bien notorias, otras mas como “jaspeadas” que hacen que se descalifique al ejemplar por no estar inscripto en la categoría correcta.  Generalmente estas plumas aparecen en los muslos, y se hacen visibles con el movimiento del pájaro.

100% MELÁNICOS – (intensos, nevados y fondo blanco):

En esta clase se incluyen todas las aves con plumaje enteramente melánico (oscuro) sin ningún tipo de manifestación de lipocromo en el plumaje.

En esta categoría debemos tener el mismo cuidado que en la anterior, pero con las plumas lipocrómicas.

OVEROS LIPOCRÓMICOS – (intensos, nevados y fondo blanco)

Son aves que tienen en su plumaje partes parciales de melanina, con predominio evidente de área lipocrómica. En esta clasificación, sólo se considerará ejemplares cuya área lipocrómica es significativamente mayor que la melánica.

OVEROS MELÁNICOS – (intensos, nevados y fondo blanco):

Son aves que tienen en su plumaje partes parciales de lipocromo, con predominio evidente de área de melánica. En esta clasificación sólo se considerará ejemplares cuya área de melanina es significativamente mayor que la lipocrómica.

Es nuestro parecer, que esta nueva clasificación de los canarios de porte,  evita las dudas que surgían con la antigua forma de categorizarlos, y sobre todo, una vez que los criadores entrenen su vista para clasificarlos, van a poder identificarlos muy rápidamente.

                                               Roberto C. Arias                           Miguel Angel Curcio

                                                 Juez CAJ-FOA                        Juez CAJ-FOA COM-OMJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.